En este mes de abril, se llevará a cabo la edición número 56 del Masters 1000 de Montecarlo, un evento destacado en el calendario de la ATP que reúne a algunos de los mejores jugadores del mundo. Sin embargo, uno de los tenistas más esperados no estará presente debido a una sanción por dopaje. A continuación, exploraremos las razones detrás de esta ausencia y cómo afectará su futuro inmediato.
El italiano Jannik Sinner enfrenta una suspensión de tres meses tras dar positivo en dos ocasiones por clostebol, un esteroide anabolizante prohibido. Aunque no se demostró intención deliberada de dopaje, llegó a un acuerdo con la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) para aceptar su castigo. Esta decisión implica su ausencia en importantes torneos como el Masters 1000 de Montecarlo.
Los positivos ocurrieron durante el Masters 1000 de Indian Wells en 2024, cuando el spray utilizado por su fisioterapeuta para tratar una herida contenía esta sustancia prohibida. Según informes, el clostebol es común en ciertos productos tópicos, lo que llevó al TAS a considerar que no hubo mala intención. Sin embargo, para evitar procedimientos legales prolongados, Sinner optó por cumplir con la sanción acordada. Este caso resalta la importancia de supervisar cuidadosamente los productos utilizados en el tratamiento médico de atletas profesionales.
Concluida su suspensión el 4 de mayo de 2025, se espera que Sinner regrese al circuito profesional en el Masters 1000 de Roma. Durante este período, su equipo busca alternativas para mantenerlo en forma y preparado para competir nuevamente en Europa, incluso considerando opciones como entrenar en el Country Club de Montecarlo.
El regreso de Sinner promete ser un momento clave tanto para él como para el tenis mundial. Su ausencia ha generado debates sobre la efectividad de los controles antidopaje y la necesidad de mayor educación entre los deportistas respecto a los riesgos asociados con productos médicos comunes. Mientras tanto, sus fanáticos aguardan con expectativa su reaparición en canchas de tierra batida, donde ha demostrado ser especialmente competitivo. Este caso podría marcar un punto de inflexión en su carrera y en las políticas futuras del deporte.